Millones de robots entre nosotros
Según informa Investing.com, las previsiones indican que a finales de la década, la producción podría alcanzar el millón de unidades de RH anuales, con una capitalización de mercado de hasta 20.000 millones de dólares. Según Bernstein, los robots humanoides podrían incluso superar la demanda del sector del automóvil en los próximos 20 o 30 años. Citi Group espera que el número de robots humanoides ascienda a 648 millones en 2050, mientras que Bank of America (BofA) ha emitido una estimación mucho más audaz, de 3.000 millones de unidades de RH para 2060. En cuanto a su uso, los tres bancos coinciden en que los robots humanoides se integrarán en gran medida en las residencias de ancianos y la asistencia sanitaria, al tiempo que destacan otras áreas con un importante potencial. Además de los hogares, donde BofA espera que se utilicen la mayoría de los robots, otros sectores clave son el comercio minorista, los servicios de entrega, el almacenamiento y la industria.
El precio podría bajar
Hay muchas áreas en las que estos robots podrían mejorar la eficiencia operativa, pero el principal obstáculo para una adopción más amplia en la actualidad es el coste. Dado que se trata de máquinas avanzadas diseñadas no sólo para parecerse a los humanos en apariencia, sino también para imitar el comportamiento humano e integrarse con nosotros, su precio depende de la complejidad de sus capacidades y construcción. Según Qviro.com, los precios pueden oscilar entre 5.000 y 500.000 dólares. Por ejemplo, se espera que los robots Optimus de Tesla cuesten entre 20.000 y 30.000 dólares. Sin embargo, Bank of America (BofA) ha comparado los robots humanoides con los vehículos eléctricos, señalando que a medida que los precios de los componentes disminuían gradualmente, la adopción aumentaba, especialmente en Asia. BofA prevé que, para 2030, los costes de producción de los robots humanoides caerán por debajo de los 20.000 dólares.
China y EE. como líderes
Cuando se observa la distribución geográfica de las empresas líderes en el desarrollo de robots humanoides, China y Estados Unidos son los claros aventajados. Según Forbes, a 25 de enero de 2025, el mayor número de empresas de este tipo se encontraba en China (8), seguida de Estados Unidos (6), mientras que Canadá y el Reino Unido tenían una cada uno. Los informes de BofA y Bernstein confirman aún más la posición dominante de China. La razón es que China aborda la robótica humanoide de forma similar a los vehículos eléctricos: rápida y experimentalmente, utilizando un enfoque de "prueba y error". Mientras tanto, el objetivo de Estados Unidos es desarrollar un "santo grial" único y altamente eficiente de robots humanoides.
¿El sueño americano?
Al analizar empresas concretas, hay que mencionar a Tesla. La empresa no sólo se dedica a los coches, sino también a la inteligencia artificial y la robótica. Hace unos años presentó su primer robot, que tenía importantes limitaciones funcionales, pero la última versión mejorada, Optimus, ya puede mantener una conversación o servir una bebida. Sin embargo, durante su presentación en octubre de 2024, una de estas máquinas admitió que aún no era totalmente autónoma y que seguía siendo controlada a distancia por un humano.
A pesar de ello, el CEO de Tesla, Elon Musk, sigue siendo optimista sobre sus progresos. Durante la conferencia telefónica sobre los beneficios de Tesla en enero de 2025, afirmó que la empresa planea producir varios miles de unidades del Optimus este año. También espera que los ingresos a largo plazo superen los 10 billones de dólares.
A pesar de las predicciones positivas de Musk, las acciones de Tesla en el Nasdaq han tenido problemas debido a su actual implicación política. Desde principios de año, las acciones de Tesla han perdido más de un 36%, alcanzando los 240,68 dólares el 13 de marzo de 2025. Sin embargo, a largo plazo, se mantienen en el verde-up 42 por ciento año tras año y hasta 360 por ciento en los últimos cinco años.*
La evolución de las acciones de Tesla en los últimos 5 años (Fuente: Investing.com)*
Inversiones millonarias en China
El liderazgo de China en el desarrollo de robots humanoides lo demuestra XPeng, una empresa que ha aprovechado su experiencia en la fabricación de vehículos eléctricos para expandirse a la robótica. Su última creación, bautizada como Iron, está equipada con chips de inteligencia artificial utilizados en vehículos y, según la empresa, es tres veces más eficiente que el estándar del sector. XPeng ve en los robots humanoides un claro camino hacia el éxito y tiene previsto invertir cerca de 14.000 millones de dólares en su desarrollo. La empresa espera integrar los robots de nivel 3 en la producción comercial a media escala para 2026. En la práctica, esto significa que los robots serán autónomos pero seguirán necesitando supervisión humana.
Las acciones de XPeng que cotizan en la Bolsa de Nueva York han tenido un buen comportamiento, mostrando fuertes ganancias tanto a corto como a largo plazo. El 13 de marzo de 2025, las acciones de XPeng cerraron a 25,35 dólares, lo que supone un aumento del 119% desde principios de año. El 11 de marzo de 2025, las acciones alcanzaron su máximo de 52 semanas, 26,34 dólares. De un año a otro, las acciones de XPeng han subido un 154 por ciento, aunque en un período de cinco años, el crecimiento es un más modesto 11 por ciento.
Desempeño de las acciones de XPeng en los últimos 5 años (Fuente: Investing.com)*
Ofrece un sofisticado modelo de IA
Cuando se trata del desarrollo de robots avanzados, no se puede pasar por alto al gigante tecnológico Nvidia. Aunque la empresa no tiene su propio robot, ha presentado el modelo de IA Cosmos, que puede utilizarse no sólo para entrenar robots humanoides, sino también para robots industriales y vehículos autónomos. Cosmos ha sido entrenado durante decenas de millones de horas en escenarios reales, lo que mejora la capacidad de aprendizaje y las habilidades de los robots.
El comportamiento de las acciones de Nvidia en el Nasdaq ha sido similar al de Tesla. Desde principios de año, Nvidia ha perdido más de un 16%, y el 13 de marzo de 2025 sus acciones cerraron a 115 dólares. Sin embargo, desde una perspectiva a largo plazo, la empresa sigue estando en buena forma financiera. Año tras año, el precio de sus acciones ha aumentado un 27 por ciento, y en los últimos cinco años, un increíble 1 819 por ciento.
Evolución de las acciones de Nvidia en los últimos 5 años (Fuente: Investing.com)*
El despliegue masivo se enfrenta a retos
Aunque la IA y la robótica avanzan con rapidez, los robots humanoides sofisticados aún están en pañales. Hay varios tipos de robots disponibles en el mercado, pero la mayoría son prototipos en las primeras fases de producción. Esto sugiere que sus capacidades aún no son suficientes para ser comercialmente viables para la venta, y que las mejoras ulteriores llevarán años. Según Citi Group, podrían pasar al menos dos años antes de que se produzcan avances significativos.
Aunque se espera que los costes de fabricación disminuyan, este sigue siendo un nuevo sector tecnológico que aún se enfrenta a problemas de insuficiencia de la cadena de suministro y de la infraestructura de mantenimiento. Estos factores podrían alargar los plazos de producción y retrasar las entregas. Aunque estos retos acabarán resolviéndose, la verdadera pregunta es cuándo veremos robots que imiten realmente a los humanos y si las predicciones de los bancos de inversión se harán realidad.
*El rendimiento pasado no es garantía de resultados futuros.