Fuertes correcciones
El lunes 27 de enero de 2025, el sector tecnológico se "desangró" literalmente. Los líderes del mercado de semiconductores, como Broadcom (AVGO) y Nvidia (NVDA), resultaron ser algunos de los valores con peores resultados, perdiendo alrededor del 17 % de su valor. Las acciones de Broadcom cayeron a 202,13 dólares, mientras que Nvidia cerró a 118,42 dólares. El desplome también provocó una reducción de la capitalización bursátil de Nvidia, ya que el gigante perdió alrededor de 600.000 millones de dólares de su valor, con lo que cayó a la tercera empresa más valiosa del mundo, según Companiesmarketcap.com. El índice compuesto del NASDAQ (IXIC) perdió más de un 3% en la jornada y cerró en 19.341 puntos. Sin embargo, al igual que las acciones de ambas empresas, siguió rondando sus máximos históricos. Otras empresas del sector, como Alphabet y AMD, también se enfrentaron a descensos ligeramente inferiores.*
Evolución de la cotización de Broadcom en los últimos 5 años. (Fuente: Investing.com)*
Evolución de la cotización de Nvidia en los últimos 5 años. (Fuente: Investing.com)*
Evolución del precio del índice compuesto NASDAQ en los últimos 5 años. (Fuente: Investing.com)*
Las ventas fueron globales
Compañías europeas como ASML (ASML) y Siemens (SIEGn), que suministra hardware eléctrico, también se vieron afectadas por los descensos. En la Bolsa de Tokio, por ejemplo, el proveedor de equipos de prueba de semiconductores Advantest (6.857), Softbank (9.984), propietario de la británica ARM Holdings, y el fabricante de cables Fujikura (5.803) sufrieron pérdidas significativas.* Las bolsas de otros países asiáticos permanecieron cerradas por vacaciones durante la jornada, por lo que los posibles cambios no se harán patentes hasta más tarde.
También superó a los líderes
El sentimiento negativo entre los inversores y la oleada de caídas asociada fue provocada por el modelo chino de inteligencia artificial DeepSeek. La startup homónima, fundada en 2023, lanzó una nueva versión R1 de su modelo de lenguaje de código abierto a principios de esta semana, aprovechando la menor capacidad de chip de Nvidia. Esto siguió a un modelo lanzado el año pasado. Como informa CNBC, ambos productos fueron capaces de superar con su rendimiento a los modelos de los gigantes tecnológicos estadounidenses en pruebas independientes realizadas por terceros. Estos fueron el modelo Llama de Meta, ChatGPT de OpenAI y Claude Sonnet de la startup Anthropic. También convenció a los consumidores de sus cualidades cuando se convirtió en la aplicación gratuita más descargada en EE.UU. en Apple Store el 27 de enero de 2025, superando a ChatGPT y Google Gemini. DeepSeek necesitó unos meses y unos 6 millones de dólares para lograr tan notable hazaña, según sus palabras. Además, el uso de chips de Nvidia también es interesante, ya que EE.UU. lleva varios años intentando restringir las exportaciones de semiconductores avanzados a China. Tal y como informan CNBC y CNN, la startup china no sólo consiguió desarrollar un modelo más potente con chips de gama más baja en tal caso, sino que incluso plantea la cuestión de si fue capaz de burlar las normas estadounidenses o si éstas no funcionan en la práctica como pensaba el Gobierno de EEUU.
El modelo también ha sido elogiado por la competencia
Representantes de empresas tecnológicas también han hecho comentarios sobre DeepSeek, reconociendo su gran rendimiento. Por ejemplo, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, alabó su eficiencia computacional y advirtió que el desarrollo chino no debe tomarse a la ligera. El fundador de OpenAI, Sam Altman, escribió en la red social X (antes Twitter) que es "alentador tener un nuevo competidor". Según la información publicada por Reuters, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado DeepSeek como una "llamada de atención" para el sector tecnológico estadounidense y el ministro de Digitalización de Japón, Masaaki Taira, por su parte, ha reconocido que la IA procedente de China no lleva años de retraso como se pensaba.
El gasto en IA de las grandes tecnológicas
Pero fue la relación rendimiento-precio lo que generó más interés, lo que hizo dudar a los inversores sobre si el gasto de las grandes tecnológicas en IA estaba realmente justificado. OpenAI destinará 500.000 millones de dólares a ampliar las infraestructuras estadounidenses, el mayor proyecto de la historia, según Trump. Alrededor de 65.000 millones de dólares tiene previsto invertir Meta, propietaria de Facebook. Microsoft pretende gastar 200.000 millones de dólares en centros de datos, mientras que Amazon empleará "sólo" 10.000 millones. Por otro lado, en el mercado hay quien, según NBC News, no se cree que el modelo DeepSeek sólo cueste tan poco.
* Los resultados pasados no garantizan los resultados futuros.