Subida a niveles récord
El 26 de marzo de 2025, el precio de los contratos de futuros en la bolsa de materias primas Comex de Nueva York se disparó a un máximo histórico de 5,30 dólares por libra (0,45 kg) a raíz de nuevos informes relacionados con los aranceles. Sin embargo, el 28 de marzo de 2025 había retrocedido a 5,16 dólares. A modo de comparación, los contratos de futuros cotizaban un 28% más bajos el año pasado, y en un periodo de cinco años, la diferencia es de casi el 140%.
Desarrollo de los precios de futuros de cobre en la bolsa Comex en los últimos cinco años (Fuente: Trading Economics)*
El escenario opuesto se desarrolló el 26 de marzo en la bolsa LME de Londres, donde el precio de los futuros del cobre para entrega en junio de 2025 cayó desde la marca de los 10.000 dólares hasta los 9.927 dólares por tonelada. El descenso se debió a un desplazamiento de las operaciones hacia EE.UU., ya que los operadores trataban de asegurarse el suministro de cobre y protegerse contra precios potencialmente más altos más adelante en el año. Normalmente, estas bolsas reflejan los movimientos de precios de las demás, pero esta vez no fue así, lo que pone de manifiesto el importante impacto que los aranceles pueden tener en el comercio regular. Para el 28 de marzo de 2025, el descenso se profundizó hasta los 9.846 dólares. A pesar de los números rojos, el precio del contrato seguía siendo un 11% más alto que el año pasado y había subido más de un 100% en los últimos cinco años.
Desarrollo de los precios de futuros de cobre para entrega en junio de 2025 en la LME durante los últimos cinco años (Fuente: Trading Economics)*
¿Se aplicarán antes los aranceles?
Los operadores de cobre se alarmaron ante los informes de que los aranceles del 25 por ciento con los que amenaza el presidente estadounidense podrían entrar en vigor mucho antes de lo previsto inicialmente. Según Mining.com, los funcionarios que investigan las importaciones de cobre podrían entregar sus conclusiones mucho antes del plazo de 270 días. Este plazo fue fijado por Trump a finales de febrero de 2025, cuando encargó a la agencia que evaluara el volumen de las importaciones extranjeras de cobre y su posible impacto en la seguridad nacional de Estados Unidos. Lo que hace que la situación sea aún más controvertida es que durante el primer mandato presidencial de Donald Trump, una investigación similar tardó hasta diez meses. Aunque la Casa Blanca no ha comentado oficialmente estos informes, se alinean con declaraciones previas de su asesor comercial, Peter Navarro, quien sugirió que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, se aseguraría de que los hallazgos llegaran al presidente lo más rápido posible. Según Goldman Sachs, los aranceles podrían aplicarse ya en noviembre. Aunque el razonamiento oficial detrás de los aranceles al cobre es impulsar la producción estadounidense, los productores nacionales podrían sufrir precios más altos en comparación con el resto del mundo, ya que la puesta en marcha de los proyectos mineros previstos tardará años en completarse.
Impulsado por China y el dólar
El repunte del cobre en la segunda quincena de marzo también se vio impulsado por las medidas de estímulo económico de China, uno de los mayores importadores y productores mundiales del metal rojo. Estas medidas pretenden estimular el consumo y mitigar el impacto de los aranceles en el país, con el objetivo de aumentar el crecimiento económico de este año hasta el 5%, al tiempo que se amplía el déficit al 4%. La materia prima también se benefició del debilitamiento del dólar estadounidense, ya que la profundización de la guerra comercial mundial y una advertencia de la Reserva Federal sobre las presiones inflacionistas esperadas se sumaron a la incertidumbre del mercado. [1]
El oro bate récord tras récord
El oro también se está beneficiando de la guerra comercial, el aumento de la inflación, las tensiones geopolíticas y la incertidumbre global general. El 28 de marzo, alcanzó un máximo histórico de 3.085 dólares por onza troy, mientras que los futuros del oro de junio cotizaron a un máximo histórico de 3.123 dólares. Desde principios de año, el metal precioso ha subido aproximadamente un 17%, lo que supone su mayor subida en casi 40 años. En el último año, los precios del oro han subido un 38%, y en comparación con hace cinco años, el aumento supera el 80%.
Evolución del precio del oro al contado en los últimos cinco años (Fuente: Trading Economics)*
Desarrollo del precio de los futuros del oro para entrega en junio de 2025 en los últimos cinco años (Fuente: Trading Economics)*
* Las rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
[1] Las declaraciones prospectivas se basan en suposiciones y expectativas actuales, que pueden ser inexactas o estar influidas por cambios en las condiciones económicas. Estas afirmaciones no garantizan resultados futuros e implican riesgos e incertidumbres difíciles de predecir. Los resultados reales pueden diferir significativamente de los expresados o implícitos en cualquiera de las declaraciones prospectivas.
Previsiones de futuro.