Tormenta de precios entre las materias primas: Mientras el café alcanza máximos, el cacao se desploma

Dos golosinas populares, el café y el cacao, han experimentado importantes fluctuaciones de mercado desde principios de 2025. Al igual que el zumo de naranja, que analicé en un informe anterior, el cacao se enfrenta a fuertes correcciones.* La principal fuerza impulsora es el descenso de la demanda debido a los altos precios del año pasado. Por el contrario, el café ha subido a un ritmo sin precedentes desde principios de año, alcanzando nuevos máximos.* ¿Se convertirá en la próxima materia prima en afrontar una corrección inminente?

Fuerte descenso

A lo largo de 2024, el cacao se mantuvo fuerte. Su precio alcanzó dos máximos durante el año, el último el 18 de diciembre con un valor de 12,565 $. Sin embargo, desde principios de año, el producto ha sufrido una corrección de casi el 30%, con un descenso más pronunciado a partir de febrero. El precio de los contratos continuos en el Intercontinental Exchange (ICE) de Nueva York cayó hasta aproximadamente 8.200 dólares por tonelada el 6 de marzo de 2023. A pesar de esta caída, el precio del principal ingrediente del querido chocolate sigue siendo alto. Si observamos su evolución en cinco años, podemos ver que durante este periodo, el precio ha aumentado un 218%.

kakao

Evolución del precio de los contratos continuos de cacao en los últimos 5 años. (Fuente: TradingView)*

Previsión Positiva

La Organización Internacional del Cacao (ICCO) ha contribuido significativamente a este desarrollo del mercado con su última previsión. Tras años de déficit, la ICCO espera que el mercado del cacao alcance un superávit de 142.000 toneladas en la campaña 2024/2025. Además, afirma que la oferta mundial aumentará hasta los 4,84 millones de toneladas, lo que supone casi un 8% más que las estimaciones para la temporada anterior. Se espera que esto ocurra a pesar de los retos a los que se enfrentan los agricultores en las principales regiones productoras. El mayor productor mundial, Costa de Marfil, junto con Ghana, ha sufrido un calor extremo. Según un estudio de Climate Central, en la última década el cambio climático ha provocado que las temperaturas en África Occidental se mantengan entre 6 y 8 semanas más altas de lo óptimo para los árboles de cacao. La situación se complicó aún más por la irregularidad de las precipitaciones, que el verano pasado registraron precipitaciones significativamente mayores, mientras que el invierno siguió siendo seco. Los agricultores también luchan contra las enfermedades de los árboles y el contrabando. Según ICCO, los agricultores han conseguido prepararse mejor y adaptarse dentro de sus posibilidades, lo que ha dado lugar a estas optimistas previsiones.[1]

Cambio en las preferencias

El debilitamiento de la demanda también ha influido en la evolución de los precios del cacao, ya que los elevados precios del año pasado convirtieron los caprichos de chocolate en un lujo para muchos consumidores. Un indicador clave de esta tendencia es el descenso de la molienda de cacao, que ha caído a nivel mundial según Barchart.com. En los últimos tres meses de 2024, la Asociación Europea del Cacao informó de un descenso del 5%, mientras que la Asociación Asiática del Cacao anunció que la demanda regional había caído a su nivel más bajo en cuatro años. En EE.UU., el descenso fue del 1,2%. Las estimaciones de la ICCO indican que esta tendencia persistirá, pronosticando un descenso de casi el 5% esta temporada. Los fabricantes de chocolate también han reaccionado ante los precios récord del cacao. El chocolatero suizo Lindt anunció una subida de precios de dos dígitos, después de haber subido ya los precios en 2024. Mondelez incluso advirtió a los consumidores que esperaran un chocolate significativamente más caro, con Bloomberg informando de un posible aumento de precios de hasta el 50 por ciento. El Consejero Delegado de Hershey no facilitó cifras exactas, pero subrayó que una medida así sería crucial para la empresa. Aunque la demanda está disminuyendo, puede que se trate de un fenómeno a corto plazo. Según Fortune Business Insights, se prevé que el mercado del cacao crezca de 48.000 millones de dólares en 2022 a 68.000 millones en 2029.[2]

El café, en máximos históricos

La tendencia opuesta se observa en los precios del café, que han subido a máximos históricos desde principios de año. Los contratos continuos de café arábica en ICE alcanzaron un máximo histórico el 13 de febrero de 2025, a 425 dólares por libra (aproximadamente 0,45 kg). Para el 6 de marzo de 2025, habían caído por debajo de los 400 dólares, pero aún así representaban un aumento del 23% para el año. A modo de comparación, los precios contractuales fueron un 115% más bajos el año pasado, mientras que hace cinco años se negociaban a niveles un 25% más bajos.

arabica

Evolución de los precios de los contratos continuos de café arábica en los últimos cinco años. (Fuente: TradingView)*

Los contratos de café Robusta alcanzaron un máximo de 5.846 dólares por tonelada el mismo día de negociación y cayeron a 5.537 dólares el 6 de marzo de 2025. En comparación con el Arábica, el rendimiento del Robusta fue aún mayor. En el último año, su precio aumentó un 74%, y si se considera un periodo de cinco años, registró una ganancia de más del 358%.

robusta

Evolución de los precios de los contratos continuos de café Robusta en los últimos cinco años. (Fuente: TradingView)*

 

Restricciones y pánico

Según Reuters, el pánico de los operadores puede estar detrás de estos acontecimientos. Brasil, que posee la mayor parte de la producción mundial de Arábica, ha restringido las ventas de café, ya que sus reservas actuales ya han caído un 85%. Los precios del café también se están viendo respaldados por las adversas condiciones meteorológicas que afectan a Brasil. El país ha sufrido las peores sequías de su historia, junto con incendios forestales que destruyeron cafetales. Estos acontecimientos desfavorables llevaron a Volcafe a rebajar su estimación de producción de Arábica para 2025 y 2026 en 11 millones de sacos en comparación con sus previsiones de septiembre. Al otro lado del globo, el mayor productor mundial de Robusta, Vietnam, se ha visto afectado no sólo por sequías, sino también por fuertes tifones acompañados de inundaciones. Los amantes del café ya están notando los altos precios en Estados Unidos, donde los precios del Arábica en las estanterías de las tiendas en enero aumentaron un 2,5% en comparación con 2024, mientras que los del Robusta subieron hasta un 7%. Según informa Yahoo Finanzas, el papel del Robusta en el café instantáneo, que es una alternativa más barata, significa que el aumento de precios no es tan chocante como podría parecer "sobre el papel". Varios proveedores, como illy caffè y Keurig Dr Pepper, están estudiando nuevas subidas de precios. Será interesante ver cómo evolucionan los precios del café y si la mercancía correrá la misma suerte que el zumo de naranja o el cacao, cuya demanda empieza a disminuir gradualmente.

 

 

Evolución de los precios de los contratos de futuros de zumo de naranja concentrado congelado para entrega en mayo de 2025 durante los últimos 5 años. (Fuente: Investing.com)*

https://www.investing.com/commodities/orange-juice

 

* Las rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.

[1], [2] Las declaraciones prospectivas se basan en suposiciones y expectativas actuales, que pueden ser inexactas, o en el entorno económico actual, que puede cambiar. Estas afirmaciones no garantizan resultados futuros. Implican riesgos y otras incertidumbres difíciles de predecir. Los resultados reales pueden diferir materialmente de los expresados o implícitos en cualquier declaración prospectiva.

 

 

 

Este texto es una comunicación de marketing. No se trata de ningún tipo de asesoramiento o prospección de inversión ni de una oferta de transacción de ningún instrumento financiero. El contenido del texto no tiene en cuenta las circunstancias individuales, la experiencia o la situación financiera del lector. Eficacias pasadas no son garantía ni predicción de resultados futuros.

Wonderinterest | logo

Advertencia de riesgo: Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. 91.79% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFD con este proveedor Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero. Producto difícil de comprender, la CNMV ha determinado que no es adecuado para los pequeños inversores, debido a la complejidad y alto riesgo que implica.