Máximos históricos
Los contratos continuos de café Arábica (KC1!) alcanzaron un nuevo máximo histórico de 3,9 dólares por libra (aprox. 0,45 kg) el 3 de febrero de 2025, en el Intercontinental Exchange (ICE)*. Los precios ya se acercaban a la marca de los 4 dólares en la última semana de enero. Los contratos han seguido una tendencia alcista desde el otoño de 2023, y la subida más significativa se produjo a finales del año pasado. En comparación con principios de febrero de 2024, los precios se han disparado más de un 98%, mientras que desde una perspectiva de cinco años, han subido un 290%.
Evolución de los precios de los contratos continuos de café Arábica en los últimos cinco años. (Fuente: TradingView)*
El 30 de enero de 2025, los contratos de café Robusta también alcanzaron niveles récord, llegando a los 5,73 dólares. Sin embargo, su precio descendió posteriormente un 0,8%, cotizando a 5,7 dólares el 3 de febrero de 2025. El incremento anual de los contratos de Robusta fue del 72%, mientras que en cinco años los precios subieron un 343%.*
Evolución del precio de los contratos continuos de café Robusta en los últimos cinco años. (Fuente: TradingView)*
Se agotan los suministros
Detrás de la subida de los precios está la preocupación de los inversores por la disminución de las existencias de café en Brasil, que aporta globalmente cerca de la mitad de la producción de café arábica. Según Reuters, el mayor productor ha agotado sus existencias de la cosecha de la temporada actual y sólo le queda entre el 20 y el 30 por ciento de la cosecha. De hecho, las existencias de café certificado se han reducido en unos 100.000 sacos en cuestión de días. Además, la nueva cosecha está tardando más en estar disponible en el mercado. Estos hechos se deben a las malas condiciones meteorológicas, en las que el tiempo seco se sustituye por periodos de lluvias intensas que dañan los granos y reducen su calidad. Aunque el tiempo ha mejorado últimamente, persiste la preocupación por unas precipitaciones inferiores a la media. Por ello, la Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (CONAB) también ha reducido sus previsiones de producción para la próxima temporada. Sus últimas estimaciones, según Comunicaffee International, apuntan a una producción de 51,81 millones de sacos, lo que representaría un descenso interanual del 4,4 %, según Euronews.com. La variedad Robusta, por su parte, se enfrenta a problemas de suministro, además de cuestiones meteorológicas, ya que los agricultores vietnamitas esperan que los precios sigan subiendo. También se espera que las celebraciones de Año Nuevo en Asia contribuyan a la desaceleración y a una mayor presión sobre las cadenas.
Más amenazas arancelarias
La presión sobre el precio del café también se ha visto incrementada por las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a costa de Colombia. El domingo 26 de enero de 2025 publicó un post en su red social Truth Social en el que amenazaba con imponer aranceles del 25 % a las importaciones procedentes de Colombia, con un incremento de hasta el 50 %. Esto después de que el país se negara a aceptar a los migrantes deportados como medida punitiva contra las regulaciones estadounidenses sobre migración. Como dato, los altos aranceles, según CNBC, no sólo afectarían el precio del café colombiano, que representó el 20 por ciento del total de las importaciones estadounidenses en la temporada 2023/2024 y se ubicó justo detrás de las importaciones de Brasil, sino también el petróleo y las flores cortadas.
Los consumidores ya han visto precios más altos
La mala calidad y las bajas cosechas afectan a todos en la "cadena" del café, desde los agricultores hasta los tostadores y los consumidores, que sentirán el impacto con precios más altos. Mientras que algunas empresas pueden aumentar los precios o reducir el empaquetado, los consumidores podrían ver un cambio en sus preferencias. En Eslovaquia, el precio del café ha subido cada año desde 2016 hasta 2023. Los datos de la Oficina de Estadística muestran que en 2023 el precio medio al consumidor del café tostado molido era de 3,87 euros por 250 gramos, lo que supone un aumento de casi el 10 % en comparación con el año anterior. Por supuesto, la inflación y otros indicadores económicos también influyeron. Los consumidores también tienen que pagar más por una buena taza de café en las cafeterías. Así lo pone de manifiesto una encuesta de la Federación Europea del Café (ECF), según la cual los precios han subido entre un 5 % y un 15 %. Según Euronews.com, esto ocurre hasta en el 65 % de las cafeterías europeas desde 2023. La ECF señala además que en este caso también hay que tener en cuenta los precios del azúcar, la leche y bienes de consumo como las tazas, que se reflejan en el precio final para el consumidor.[1]
* Los resultados pasados no garantizan los resultados futuros
[1] Las declaraciones prospectivas se basan en suposiciones y expectativas actuales, que pueden ser inexactas, o en el entorno económico actual, que puede cambiar. Tales afirmaciones no son garantía de resultados futuros. Implican riesgos y otras incertidumbres difíciles de predecir. Los resultados pueden diferir materialmente de los expresados o implícitos en las declaraciones prospectivas.